Jouska String Quartet

 

Los componentes del Jouska String Quartet, artistas residentes del Festival de Música de Cámara Proyecto Musical Villa de Lerma, han sido recientemente premiados con el Café Bauhaus Award 2024, otorgado por la European Union Youth Orchestra, con el patrocinio de la Comisión Europea.

 

Han recibido dicho premio por el proyecto Dos Miradas. La convocatoria del premio Café Bauhaus que otorga la EUYO recrea la inspiración del Movimiento Bauhaus bajo una visión actual. La iniciativa tiene como objetivo conectar la interpretación musical de excelencia con temas contemporáneos como el cambio climático, la sostenibilidad, la igualdad de género, la diversidad, la equidad y la inclusión.  La presentación del Café Bauhaus Award 2024 en España tuvo lugar en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.

 

El cuarteto, fundado en 2023, reside en Basel donde es guiado por renombrados mentores, principalmente Anna Gebert, Rainer Schmidt, Anton Kernyak, Saiko Sasaki y Jiří Němeček, participando asiduamente en conciertos organizados por la Swiss Foundation for Young Musicians, Concert Series Mimiko de la Elisabethenkirche de Basel y otras importantes salas suizas. 

 

Los miembros del Jouska String Quartet, Alice Tomada y Sofía Fasla-Prolat, violines; Marina Prat Mir, viola y Kiril Fasla-Prolat, violonchelo; se han formado en prestigiosas instituciones académicas europeas como la Hochschule für Musik Freiburg, Musik Akademie Basel, Zürcher Hochschule der Künste, Conservatorio della Svizzera Italiana, Liceu de Barcelona o Anton Bruckner Universität Linz, principalmente.

 

Recientemente han sido seleccionados por MusaE para la temporada 2024/2025 del Museo del Romanticismo de Madrid y por la AIE Sociedad de Artistas Interpretes o Ejecutantes para el Circuito Clásicos en Ruta 2025 y para los Walter Levin-Tage für Streichquartette.

 

Forma parte de la institución europea de música de cámara Le Dimore del Quartetto.

 

www.jouskastringquartet.com 

ALICE TOMADA

 

Alice Tomada es alumna de Ilya Gringolts en la Zürcher Hochschule der Künste donde cursa un Master Soloist. Simultáneamente, profundiza en el estudio del violín barroco con la profesora Monika Baer. Además, en noviembre de 2024, comenzó a estudiar con Lorenza Borrani en Florencia.

 

Nacida en 2001 en Bolzano, comenzó sus estudios de violín con su padre. Cursó la licenciatura en el Conservatorio Monteverdi de su ciudad y en 2021 se graduó con honores y mención especial.

En 2023, completó sus estudios en el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano bajo la tutela del maestro Alessandro Moccia, obteniendo una Master en Interpretación. Durante 2022-2023, estudió cuarteto de cuerda en la Accademia Perosi con los profesores Jana Kuss y Oliver Wille, violinistas del Cuarteto Kuss.

 

Alice ha asistido a diversas clases magistrales con Giuliano Carmignola, Sergey Khachatryan, Shlomo Mintz, Cristoph Poppen y Marco Rizzi. En 2022, fue admitida en el grupo de 15 violinistas de todo el mundo para participar en la clase magistral impartida por Leonidas Kavakos en la Academia de Atenas.

 

Apasionada por la música de cámara, participa en formaciones estables que incluyen dúo de piano, trío y cuarteto de cuerda. En dúo con el pianista Matteo Scalet, recibió galardones en concursos internacionales (incluido el primer premio en el Concurso Soroptimist de Bolzano, el Premio Spezzaferri de Verona y el Concurso Giangrandi-Eggman) y ofreció numerosos recitales. Entre ellas, en la Sala Filarmónica de Trento, donde tocó para la Società Filarmonica, el Tempio Valdese de Milán y la Iglesia de San Cristo de Brescia. Recientemente, con la pianista Allegra Ciancio, tocó en la Sala Lac de Lugano para Lugano Musica con motivo de la inauguración de la exposición de Paul Klee.

 

Con el Cuarteto de Cuerdas Acquerello, actuó para los Amigos de la Música de Padua y la Accademia Perosi. Actuó junto al violonchelista Giovanni Gnocchi con el Quinteto de Schubert en el Festival Viotti. Alice ha colaborado con orquestas como la Orquesta La Scintilla (Philarmonia Zürich), la Orquesta della Svizzera Italiana de Lugano (OSI), la Orquesta Haydn de Bolzano y Trento, y la Orquesta della Fondazione Arena de Verona, bajo la tutela de directores de renombre internacional como Juraj Valcuha, Markus Poschner, Riccardo Minasi, Charles Dutoit, Christoph König, Alexander Shelley, Ottavio Dantone y Michele Mariotti. También tuvo la oportunidad de tocar con solistas como Martha Argerich, Mikhail Pletnëv, Ilya Gringolts y Andrea Oliva. Además, se unió a la Orquesta Filarmónica Europea de Suiza (EPOS), dirigida por Charles Dutoit. Desde 2021, es miembro y concertino asistente de la Orquesta Filarmónica del Tirol del Sur. A partir de 2023, se unió a la Orquesta Spira Mirabilis, conocida por sus conciertos sin director y dirigida por la violinista Lorenza Borrani.

 

En 2023, Alice audicionó con éxito para la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO) y participó en conciertos de la gira de verano en prestigiosas salas europeas bajo la dirección de Daniel Harding y Jakub Hruša. En 2024, fue elegida academista por la Orquesta de los Campos Elíseos para tocar en la temporada 2025, bajo la dirección de Philippe Herreweghe.

 

Ha sido invitada a tocar en varios festivales prestigiosos, tanto en formaciones orquestales como de cámara, incluyendo el Festival de Salzburgo, el Festival de Música de Rheingau, el Young Euro Classic de Berlín, los Encuentros Musicales de Evian, donde tocó junto a Martha Argerich, el Festival de Grafenegg, el Festival de Bolzano, el Festival Mahler de Milán, la Orquesta del Festival del Ticino de Lugano y el Festival de la Bienal de Venecia. 

 

Alice cuenta con el apoyo de varias becas y fundaciones, entre ellas la Bruno Schuler Stiftung y la Fondation ZHdK.

 

 SOFIA FASLA-PROLAT

 

 Nacida en Madrid. Ha participado en festivales como la Fundación Olivar de Castillejo de Madrid, British Isles Music Festival, The Holland Music Sessions, Cervo International Academy, Schloss Kirchberg an der Jagst International Music Festival, Proyecto Musical Villa de Lerma, Kammermusik Festival Freiburg, Fundación Eutherpe, Aurora Chamber Music Festival de Suecia, Fundación Vitoria Vital, Academia de Cámara de Ferrara, Swiss Foundation for Young Musicians y Moritzburg Festival.

Ha sido miembro de la Junge Deutsche Philarmonie y de la EUYO durante cuatro años, tocando también como asistente de concertino. Sofia colabora regularmente con orquestas como Spira Mirabilis, Haydn Philarmonie o Moritzburg Festival.

Junto a su hermano mellizo forma el dúo Fasla-Prolat con el que ha realizado sus propias transcripciones para violín y violonchelo de sonatas de Scarlatti que presentaron por vez primera en 2017, invitados por MusaE.

Ha recibido becas de la AIE, Comunidad de Madrid, y ha sido galardonada por la Fundación Yehudi Menuhin “Live Music Now”.

Sofia también ha recibido lecciones de Nora Chastain, Mikyung Lee, Krzysztof Wegrzyn, Vera Martinez-Mehner, Martin Beaver, Lena Neudauer, Lily Francis y Enrico Onofri.

Después de terminar sus estudios en España con su padre y Zohrab Tadevosyan, realizó sus estudios de bachelor en la Musikhochschule für Musik Freiburg terminando con excelencia bajo la dirección de Muriel Cantoreggi. Recientemente ha finalizado un Máster en la Anton Bruckner Universität de Linz con Sabine Nova y Meesun Hong Coleman.

Galardonada en diferentes concursos internacionales en España, Francia y Estados Unidos, ha recibido además el Café Bauhaus Award 2024 con su formación, el Jouska String Quartet.

Toca un Cesare Domenico Salodini, Brescia 1930. 

 

MARINA PRAT MIR

  

A los nueve años ingresó en el Conservatorio Superior de Música de Girona con el violín como instrumento principal, y con Eszter Schutz como profesora. Fue entonces cuando se introdujo en el mundo de la viola, de la mano de Joan Fèlix, profesor de viola del Conservatorio Superior de Música de Girona.

En esta etapa pudo participar en proyectos en los que trabajó con Jenia Pikovsky, Joshua Fisher y, posteriormente en la Camerata del Pirineo Catalán, con Pierfrancesco Fiordaliso, Heriberto Fonseca, Fanny Kobus, François Ragot, Fréderic Descargues y Sergi Alpiste.

En 2019 participó en la VI edición de Clàssica Jove, un curso dedicado especialmente a la música de cámara, donde el profesorado era exclusivamente el Cuarteto Casals y el Cuarteto Gerhard.

Finalizó sus estudios de violín en el IEA Oriol Martorell, con el profesor Heriberto Fonseca, y fue en el momento de ingresar a los estudios profesionales de música cuando centró sus estudios en la viola, con la profesora Anna Puig en el Conservatorio Superior de Música del Liceu.

Ha estado en numerosas orquestas y las más destacadas son la JONC (Joven Orquesta Nacional de Cataluña), la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), la OBC (Orquesta Sinfónica Nacional de Cataluña de Barcelona) y el Gran Teatre del Liceu.

Ha asistido a clases magistrales con Silvia Simionescu, Pauline Sachse, Walter Küssner, Simone Gramaglia y Stephanie Baer.

 

KIRIL FASLA-PROLAT

 

Kiril ha ofrecido recitales en salas como British Isles Musik Festival, Fundación Olivar de Castillejo, Elisabethenkirche de Basilea, Bergen, Schloss Kirchberg an der Jagst, Proyecto Musical Villa de Lerma, Fundación Eutherpe de León, MusaE, Fundación Vitoria Vital, Swiss Foundation for Young Musicians y otras importantes instituciones suizas. Además ha presentado recientemente el proyecto “Höre einen Augengblick” en la St.Marien Kirche Basel y en la St. George’s Anglican Church : un programa para violonchelo solo con obras de J.S. Bach y J.M. Guix. Ha tocado en formación camerística con músicos de la talla de Francisco Fierro, Adelina Oprean y Anna Gebert, principalmente en Madrid, Biel y el Château de Promenois.

Nació en Madrid, comenzando sus estudios de violonchelo con Suzana Stefanovic. Continuó con Adolfo Gutiérrez y Michal Dmochowski. A partir de entonces fue discípulo de Rafael Rosenfeld en la Musik Akademie Basel y de Danjulo Ishizaka en UdK Berlin. Guiado por Ivan Monighetti y Christopher Jepson durante muchos años, ha recibido también valiosos consejos de Lluis Claret, Troels Svane, Thomas Grossenbacher, Gregor Horsch y Steven Isserlis. Actualmente realiza un máster en la Schola Cantorum Basiliensis con Petr Skalka.

Junto a su hermana melliza forma el dúo Fasla-Prolat con el que ha realizado sus propias transcripciones para violín y violonchelo de sonatas de Scarlatti que presentaron por primera vez en 2017, invitados por MusaE.

Fue seleccionado por la Cello Akademie Rutesheim, ha sido miembro de la European Union Youth Orchestra y actualmente del Polysono Ensemble, con el que ha realizado giras por Suiza y Alemania.

Ha sido premiado en los principales concursos españoles de violonchelo, Alcañiz, Vigo y en el Café Bauhaus Award 2024 como integrante del Jouska String Quartet. Becado por la Fondation Thorens, DOMS Stiftung Basel, AIE y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Su instrumento es un Jean-Jacques Pages.


Patrocina:

Mecenas principal:


Organiza:



Agradecimientos:

Colaboran: